MÁS QUE UN SERVICIO: UN INTERCAMBIO JUSTO

En nuestra comunidad creemos que el acceso al agua no debe depender solo del dinero. Por eso, transformamos la forma de ofrecer nuestros servicios: en lugar de un simple pago, lo hacemos a través de un trueque moderno.

Cuando recibes nuestros servicios como instalación de sistemas de captación de agua de lluvia, mantenimiento o capacitación no solo se trata de lo que tú obtienes, sino también de lo que aportas para fortalecer este proyecto.

De esta manera, TODOS ganamos: tú accedes a soluciones sostenibles de agua, y juntos creamos una red de apoyo que beneficia a más familias y comunidades.

 

FILTROS DE PIEDRA VOLCANICA

Nuestros filtros de piedra volcánica artesanal son una solución natural, económica y sostenible para mejorar la calidad del agua. Gracias a su estructura altamente porosa, funcionan como la primera gran barrera en los sistemas de filtración, con beneficios únicos:

🌿 Beneficios principales:

  • Filtración mecánica eficaz: Retienen sólidos, sedimentos y partículas grandes, mejorando la claridad del agua.
  • Filtración profunda y duradera: Gracias a su porosidad, permiten mayor retención de partículas sin obstruirse fácilmente.
  • Soporte biológico natural: Su superficie porosa facilita el crecimiento de microorganismos benéficos que ayudan a descomponer contaminantes orgánicos.
  • Material 100% natural y local: Extraído de regiones volcánicas, es abundante, accesible y con baja huella ecológica.
  • Durabilidad: Son resistentes y de larga vida útil, lo que reduce costos de mantenimiento.
  • Aporte mineral: Pueden liberar trazas naturales de minerales (calcio, potasio, hierro), mejorando el sabor del agua y favoreciendo su alcalinización.

⚠️ Importante

El filtro de piedra volcánica no purifica por sí solo el agua. Para garantizar potabilidad y eliminar bacterias, virus y contaminantes químicos, debe integrarse en un sistema multicapa (ejemplo: carbón activado, plata coloidal o filtración cerámica).

Ideal para:

  • Hogares rurales o urbanos que buscan alternativas naturales.
  • Comunidades que requieren soluciones accesibles de filtración.
  • Proyectos sostenibles de captación y tratamiento de agua.

FORMAS DE PARTICIPAR EN EL TRUEQUE

APORTACIÓN EN ESPECIE

 

Puedes contribuir con materiales, herramientas, alimentos o cualquier recurso que ayude a sostener las instalaciones y al equipo técnico.

COLABORACIÓN COMUNITARIA

Algunas familias o comunidades aportan tiempo y trabajo: ayudan a mantener limpios los sistemas, participan en capacitaciones o difunden el proyecto en su barrio o escuela.

CUOTA SIMBÓLICA ACCESIBLE

Cuando es posible, pedimos un aporte económico muy bajo, pero siempre acompañado de otra forma de intercambio que haga el servicio más inclusivo.

TESTIMONIOS Y DIFUSIÓN

Contar tu experiencia y compartirla en tu comunidad también es una forma de intercambiar. Así más personas conocen y confían en el proyecto.

EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que una comunidad necesita un sistema de captación de agua de lluvia. Nosotros lo instalamos y damos la capacitación. A cambio, esa comunidad no paga únicamente con dinero:

  • Nos comparte parte de su cosecha para alimentar al equipo de trabajo.

  • Asigna a jóvenes locales para aprender y dar mantenimiento al sistema.

  • Organiza pláticas en su escuela para que otras familias se sumen al proyecto.

BENEFICIOS DEL MODELO DEL TRUEQUE

  • Hace que el acceso al agua sea más justo e inclusivo.
  • Fortalece la unión comunitaria.
  • Reduce costos al compartir recursos.
  • Genera sentido de pertenencia y orgullo en cada familia.
  • Construye un círculo virtuoso: lo que das regresa en bienestar colectivo.

El agua es vida, y cuidarla es tarea de todos. Con nuestro modelo de trueque, no compras un servicio: te unes a un movimiento que busca garantizar agua limpia y sostenible para quienes más lo necesitan.